El Partido Popular de Getafe ha lanzado una campaña ciudadana para recoger firmas contra la nueva tasa de basuras aprobada por el Ayuntamiento.
El portavoz del grupo municipal, Antonio José Mesa, ha sido claro al calificarla como «una confiscación y una recogida abusiva de impuestos que se hace para pagar su mastodóntico gobierno, que nos cuesta más de 12 millones de euros a los getafenses».
Durante la presentación de la campaña, que ha contado con el respaldo del secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, Mesa ha denunciado que la medida supone un incremento fiscal injustificado para las familias: «Les anuncio que lo volveremos a hacer. Ya quitamos la injusta ecotasa entre 2011 y 2015, y volveremos a bajar todos y cada uno de los impuestos».
El PP local también critica el estado actual del servicio de recogida de residuos: «Es un caos, con contenedores atestados, llenos de bolsas, y condiciones de insalubridad». Mesa señala además que los nuevos contenedores «no son accesibles para personas con movilidad reducida» y que «la prometida bonificación por reciclaje responsable es ridícula en comparación con todos los impuestos que nos han subido».
Alfonso Serrano ha respaldado la campaña y acusa al Gobierno central de imponer la tasa: «En ningún lado la Unión Europea obligaba a que fueran los ayuntamientos los que repercutieran ese coste a los ciudadanos».
En su intervención, ha afirmado que «la gestión del gobierno de Sara Hernández en Getafe brilla por su ausencia» y que «los alcaldes socialistas lo aplican encantados porque supone un nuevo tasazo para los ciudadanos».
Serrano ha concluido asegurando que el PP de Madrid dará «todo el apoyo a esta campaña», y acusa a los gobiernos locales socialistas de ser «correa de transmisión de las imposiciones del Gobierno de Pedro Sánchez».
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha explicado que el modelo de contenedores implantado en la ciudad es el más habitual en España y en otras grandes urbes internacionales, similar al que utilizan Madrid, Móstoles, Majadahonda, Colmenar Viejo, Torrejón de Ardoz, Cádiz, Bilbao, Alicante, San Sebastián, Badajoz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Avilés, Nueva York o Granada. Según detalla, existen dos formatos de contenedores que se instalan en función de las necesidades de cada punto y la cantidad de residuos detectada, descartando que se haya reducido la capacidad de recogida.
En este sentido, Hernández subraya que los contenedores más bajos, pero más anchos, garantizan la visibilidad de peatones y vehículos en zonas conflictivas y cumplen con la normativa de accesibilidad recogida en la Orden TMA/851/2021.
Respecto a las incidencias registradas en las últimas semanas, la regidora señala que el problema ha estado en la avería de varios camiones de recogida, lo que ha obligado a reajustar los horarios en determinados barrios. “Pedimos disculpas a los vecinos por las molestias y queremos trasladarles que estamos trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible”, concluye.