Destacadas, Política

Getafe comparte en Bruselas su modelo de rehabilitación urbana y lucha contra la pobreza energética

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado este miércoles 16 de octubre en el Parlamento Europeo la estrategia local de vivienda y regeneración urbana como ejemplo de innovación social y sostenibilidad.

La intervención se enmarcó en el evento anual del Pacto de las Alcaldías, al que también asistieron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Durante su intervención, Hernández destacó la transformación urbana de Getafe en respuesta a la pobreza energética y la emergencia climática, mediante proyectos desarrollados en colaboración con universidades y centros de investigación. El municipio ha recibido el reconocimiento de la Unión Europea por el programa EPIU Hogares Saludables, una iniciativa financiada con fondos europeos que le valió la distinción de “Buena Práctica URBACT”.

Además, la alcaldesa presentó la estrategia Getafe Rehabilita, un plan integral de regeneración urbana que actúa a nivel de viviendas, edificios y barrios. Esta política incluye mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, espacio público y creación de comunidades energéticas, y se impulsa desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), con el enfoque de un «Laboratorio Urbano».

El Ayuntamiento también colabora con organizaciones como Cruz Roja, la Fundación Naturgy o el IDAE para impulsar el autoconsumo, la instalación de placas solares y la apertura de Oficinas de Transformación Comunitaria.

Actualmente, más de diez intervenciones urbanas aplican los principios de esta estrategia en distintos puntos de la ciudad. Además, el consistorio destinará más de 750.000 euros en ayudas a la rehabilitación residencial durante 2025 y pondrá en marcha nuevas medidas como el diagnóstico climático y la transformación sostenible de patios escolares.