El Gobierno Municipal de Getafe reclamará en el Pleno de febrero una solución inmediata a los problemas que están sufriendo los inquilinos del Plan Vive de la Comunidad de Madrid en la ciudad. Además, solicita que las empresas adjudicatarias asuman los gastos del IBI, se anulen las cláusulas abusivas y se reduzcan los precios del alquiler.
El pasado 3 de febrero, una veintena de inquilinos se quedaron sin electricidad tras detectarse enganches ilegales a la red, lo que dejó sin calefacción a varias viviendas durante días. A este problema se suman otros desperfectos denunciados por los vecinos en pisos entregados recientemente, como goteras en zonas comunitarias, trasteros y garajes.
La alcaldesa de Getafe ha denunciado estos fallos desde el primer momento y convocó a las empresas adjudicatarias a una reunión con los afectados. Sin embargo, el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, no acudió ni respondió a las llamadas de la regidora.
Los vecinos también critican cláusulas que consideran abusivas, como el pago del IBI y los gastos de comunidad, que deberían asumir los propietarios. Además, reclaman que el alta de suministros debería correr a cargo de la empresa responsable del alquiler y denuncian que la renta no se está actualizando conforme al IPC cuando beneficia a los arrendatarios.
El Ayuntamiento de Getafe exige, además, que el Plan Vive sea realmente accesible, ya que las condiciones actuales dejan fuera a la mayoría de familias trabajadoras. Estas viviendas se han construido en parcelas públicas de la Comunidad de Madrid, y el Gobierno local pide que se apliquen los límites de precio de la Ley de Vivienda en Getafe, declarada Zona Tensionada desde 2023.
Si se aplicara esta normativa, los precios del Plan Vive quedarían por encima del tope permitido, lo que evidencia, según el Ayuntamiento, que el proyecto no cumple con su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda asequible en el municipio.