Getafe ha participado en el III Foro Urbano de España, celebrado en A Coruña, donde su alcaldesa, Sara Hernández, presentó la estrategia municipal de regeneración urbana centrada en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la cohesión social.
Durante su intervención en la mesa de debate titulada “La regeneración urbana en la agenda”, Hernández destacó que el municipio apuesta por transformar la ciudad a partir del entorno ya construido, revitalizando barrios consolidados mediante intervenciones que combinan innovación técnica y social. El modelo local se articula en torno a tres ejes principales: vivienda, espacio público y eficiencia energética.
Uno de los pilares expuestos fue el programa ‘Getafe Rehabilita’, que integra actuaciones de rehabilitación energética, mejora de la accesibilidad y renovación urbana. Esta iniciativa se impulsa desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), en colaboración con las áreas de Urbanismo y Mantenimiento, y se basa en el enfoque de laboratorio urbano con soluciones apoyadas en datos reales.
La alcaldesa informó de que Getafe ha movilizado más de 10 millones de euros en proyectos de rehabilitación de viviendas, beneficiando a más de 1.200 inmuebles en barrios de los años 50 y 60. También se han otorgado ayudas por valor de 750.000 euros para eficiencia energética, instalación de ascensores y sustitución de ventanas. A estas iniciativas se suma el programa Hogares Saludables, orientado a reducir la pobreza energética en hogares vulnerables.
Hernández también presentó el proyecto de desarrollo del nuevo barrio de La Aviación, en los antiguos terrenos del ACAR, que ocupará 22 hectáreas en el centro de la ciudad. Allí se prevé construir 1.500 viviendas, en su mayoría públicas y en régimen de alquiler, además de zonas verdes, equipamientos, un campus de la Universidad Carlos III y espacios dedicados a la innovación.
El III Foro Urbano de España, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, reunió a representantes de gobiernos locales, entidades públicas y expertos para debatir los desafíos de la ciudad del futuro: acceso a la vivienda, cambio climático, movilidad sostenible y desigualdad social. En este contexto, Getafe ha sido señalado como un referente en regeneración urbana y políticas municipales centradas en la energía, la salud y la vivienda.


