La Cooperativa Campeador Sociedad Cooperativa Madrileña de Viviendas ha iniciado el proceso de incorporación de nuevos socios cooperativistas con el propósito de autopromover un conjunto residencial en Móstoles, bajo el modelo cooperativo.
Esta iniciativa parte de la propia cooperativa, que ya se encuentra legalmente constituida, y busca reunir a ciudadanos interesados en formar parte de un proyecto colectivo orientado a la accesibilidad, la participación y la transparencia.
Dicha iniciativa, pone en el centro a los ciudadanos como impulsores de sus propias viviendas con un modelo diferente donde prima por encima de todo el compromiso social y dar solución desde la ciudadanía a la necesidad de acceder a una vivienda asequible a precio de coste.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de convocatoria y adhesión de socios cooperativistas, cuyo desarrollo estará condicionado al número de personas que formalicen su participación en la cooperativa.
La finalidad de la Cooperativa Campeador es adquirir el suelo mediante una subasta pública y, posteriormente, autopromover viviendas asequibles a precio de coste, siguiendo los principios del cooperativismo: gestión directa, ausencia de ánimo de lucro y búsqueda del bienestar común.
La Cooperativa Campeador, cuenta con la colaboración técnica y de gestión del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo (RDV) de CONCOVI, a través de su plataforma COOPEROPEN, quien será el encargado de la gestión y captación de socios.
El Registro de Demandantes cuenta con una amplia experiencia en la promoción de iniciativas de vivienda en régimen cooperativo en toda España y COOPEROPEN aplicará su modelo de gestión transparente y participativa, asegurando la seguridad jurídica y el control económico en todas las fases del proceso. Si estás interesado en formar parte de esta iniciativa, accede a la plataforma: https://cooperopen.org/campeador-cooperativa-mostoles/
El proyecto se ubicaría sobre una parcela de 29.285 m2, con una edificabilidad de 58.630 m2 para uso residencial multifamiliar, entre las calles Cid Campeador, Magallanes y Rubens; contempla la posibilidad de desarrollar unas 500 viviendas, tanto de renta libre como de protección pública (VPPL), con tipologías de una a cuatro habitaciones. Se proyectan también espacios comunes, piscina, zonas infantiles y deportivas, y un diseño arquitectónico centrado en la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort.
Cada socio podrá, llegado el momento, personalizar ciertos aspectos de las calidades y distribución interior, dentro de un marco de equilibrio económico compartido.


