Destacadas, Sociedad

Un mural en La Alhóndiga visibiliza el proceso de recuperación de mujeres supervivientes de violencia machista

El barrio de La Alhóndiga en Getafe acoge un nuevo mural que pone el foco en la violencia de género desde una perspectiva de participación ciudadana y memoria colectiva.

La obra, impulsada por el Ayuntamiento y realizada por el colectivo artístico local Manila Wallart, ha sido inaugurada con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El mural, de 120 metros de longitud, forma parte de un proyecto artístico de mayor envergadura y se ha construido a través de un proceso participativo con mujeres supervivientes de violencia machista, asociaciones como FIMVA, el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad y la familia de una vecina asesinada en verano. Todos ellos han contribuido al diseño y simbolismo de la pieza.

La narrativa visual de la obra refleja las etapas del proceso de recuperación de las mujeres: desde el túnel oscuro del maltrato, pasando por las dificultades del entorno y la falta de apoyo, hasta llegar a una fase de reconstrucción personal. Mariposas y girasoles, este último elegido por la familia de la vecina asesinada, simbolizan la transformación y la memoria.

La alcaldesa, Sara Hernández, ha subrayado que la iniciativa representa el compromiso colectivo con la erradicación de la violencia de género y ha destacado la valentía de las mujeres participantes.

Esta intervención es solo la primera fase de un mural colectivo que recorrerá la pantalla acústica del barrio, incluyendo escenas de su historia, elementos del parque local, referencias a la infancia, la lucha vecinal y un homenaje a las calles con nombres de aves. El proyecto continuará tras el invierno con la implicación de centros educativos, asociaciones vecinales y otros artistas locales.